Certificados de calidad ISO

REMESA® ha obtenido la Certificación según UNE-EN-ISO 9001:2008 de su Sistema de Gestión de Calidad.

El alcance de esta Certificación aprobada por Lloyd’s Register Quality Assurance es aplicable a: Recubrimientos mediante proyección térmica, recargues siderúrgicos y mecanización. Servicios de mantenimiento para plantas industriales.

A través de su Sistema de Gestión de la Calidad la Alta Dirección de REMESA® adquiere el compromiso firme de satisfacer los requisitos aplicables al Producto, al Cliente, a la Sociedad, a la Industria y a la Administración, y de mejorar su eficacia de forma continua y planificada.


CERTIFICADO EN PDF

Políticas de inversión en I+D+i

Reforzar los programas financieros destinados al fomento de la I+D+i del sector industrial y crear las condiciones que faciliten el acceso de las empresas a la financiación.

Promover proyectos y programas de I+D+i liderados por AEIs que permitan la colaboración entre empresas de distinto tamaño, situadas en distintas fases de la cadena de valor y de carácter intersectorial con objeto de acelerar la introducción de productos innovadores en el mercado y favorecer la creación/consolidación de “ecosistemas innovadores”.

Fomento de las actividades de I+D+i empresariales destinadas a mejorar la sostenibilidad energética y medioambiental así como aquellas que respondan en los objetivos del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad

Políticas de promoción de las actividades en I+D+i

Reforzar los programas destinados a proyectos de I+D+i con mayor orientación al mercado.

Fortalecer los programas de colaboración público-privada en materia de I+D+i incluyendo específicamente proyectos de I+D+i orientados al mercado y que contemplen los planes de difusión y comercialización de los resultados de dichas actividades.

Aunar esfuerzos para garantizar el cumplimiento de los objetivos contemplados en la Agenda Digital Española, en relación con la disponibilidad de infraestructuras de alta velocidad y la adopción y uso de TICs en empresas industriales.

Promoción de una gestión eficiente y transparente de los derechos de propiedad intelectual.

Políticas de crecimiento empresarial

Promover las decisiones empresariales que impliquen ganar tamaño trabajando junto a los sectores para incentivar de forma natural el incremento de tamaño medio de las empresas españolas, aportando financiación y conocimiento.

Favorecer la atracción de talento, en especial en sectores de alta tecnología, haciendo ventajosa la concesión por parte de las empresas de acciones de emprendimiento.Impulsar el desarrollo e implantación de las TIC en las PYME.

Establecer mecanismos para aumentar la participación de las PYME en la ejecución de grandes contratos de empresas tractoras

administrar